Esta exposición es un homenaje a quienes conviven con el sufrimiento y han decidido contar quiénes son. Personas que por diferentes circunstancias no pueden desarrollar su vida dignamente.
En los talleres de fotografía de la Asociación La Nostra Veu se establece un diálogo con la cámara donde se comparten vivencias. Más allá de las circunstancias vitales que atraviesa cada persona y más allá de un diagnóstico escrito en un informe médico. Aquí te presentamos una pequeña muestra del resultado de ciento cincuenta talleres de fotografía en los que han participado más de trescientas cincuenta personas durante cuarenta y dos meses en los que hemos compartido vidas.
Decía Susan Sontag que “la fotografía es, ante todo, una manera de mirar”. De mirar al otro y descubrir su esencia acompañándole en la búsqueda de su propia identidad. Este proyecto artístico trata de luchar contra el estigma tanto de la salud mental como de las personas sin recursos para afrontar el acceso a la vivienda. Ambas situaciones, en la mayoría de los casos, van de la mano. A través de diferentes talleres artísticos colaborativos tratamos de mejorar la integración social, recuperar la participación en la sociedad de estas personas y visibilizar problemáticas sociales del entorno en el que vivimos.
Te invitamos a pasear por esta muestra fotográfica sobre el origen de nuestro barrio construyéndose con el paso del tiempo.
Observar los cambios en las calles y plazas, las tendencias arquitectónicas de cada época, los edificios y las personas que habitamos la ciudad. La propia estructura de los barrios en movimiento a través de los años es más que una evocación visual, se trata de un documento social imprescindible para entender nuestra ciudad y modo de vida.
Madrid crecía hacia el norte y el pueblo de Chamartín de la Rosa se convertía en un distrito con identidades y caracteres propios, donde conviven lo tradicional y lo innovador, el bullicio y el sosiego, la frenética actividad económica con una pausada y cercana vida vecinal
Más de 100 fotografías para reflexionar sobre la historia, la construcción de la estación, la identidad cultural de los barrios construyéndose con el paso del tiempo. Chamartín es un distrito donde convive lo tradicional y lo innovador, el bullicio y el sosiego, la actividad económica y la vida vecinal.
La fotografía es un testimonio fundamental en la narración histórica contemporánea. La imagen captada adquiere un valor que trasciende al momento en que fue tomada, transformándose en una fuente de información sobre el pasado, imprescindible para entender el presente y necesaria para imaginar el futuro.
La muestra ofrece un atractivo recorrido por el pasado, el presente y el futuro del norte de Chamartín, a través de una colección de fotografías históricas cedidas por archivos y los vecinos de la zona, las imágenes recopiladas a través del concurso de Instagram Chamartín sin filtros y las recreaciones arquitectónicas de Madrid Nuevo Norte.
Observar los cambios en las calles y plazas, las tendencias arquitectónicas de cada época, los edificios, las personas que habitamos la ciudad y sus oficios. La propia estructura de los barrios en movimiento a través de los años es más que una evocación visual, se trata de un documento social imprescindible para entender nuestra ciudad y modo de vida.
También puedes hacer una visita virtual haciendo click en este enlace.
#EXPOCHAMARTIN